6,567 research outputs found

    Representaciones sociales de los espacios de trabajo en el Siete de Agosto desde las experiencias de trabajadoras y trabajadores

    Get PDF
    135 páginasThis research process was carried out in the Siete de Agosto neighborhood of the city of Bogotá and works with eight people who inhabit this space most of the day; The purpose of working with these people, five women and three men. is to be able to understand the dynamics of space from their experiences and how to make sense of them, that is, the way in which people interact in space. This research exercise aimed to understand the way of relating to the participants of the research through the social representations that are given to the space, with the ultimate goal of problematizing those ways of interacting that do not assure an equal participation in the different Siete de Agosto spaces. both public and prívate. In addition. senses that are dominant in the Siete de Agosto are recognized. for example. the binary conce·ption of gender. the legal senses that prevail in work spaces. such as that which represents work only from work Lhat is currently paid and family traditions.Este proceso investigativo. se realizó en el barrio Siete de Agosto de la ciudad de Bogotá y trabaja con ocho personas que habitan este espacio la mayor parte del día; la finalidad de trabajar con dichas personas. cinco mujeres y tres hombres. es poder comprender las dinámicas del espacio a partir de sus experiencias y forma de darle sentido a estas, es decir la forma en que interactúan las personas en el espacio. Este ejercicio investigativo apuntaba a comprender la forma de relacionarse de las y los participantes de la investigación a través de las representaciones sociales que se le otorgan al espacio, con el fin último de problematizar aquellas formas de interactuar que no garantizaran una participación igualitaria en los diferentes espacios del Siete de Agosto. tanto públicos como privados. Además. se reconocen sentidos que son dominantes en el Siete de Agosto. por ejemplo. la concepción binaria del género, los sentidos legales que imperan en los espacios de trabajo, como aquel que representa el trabajo únicamente desde el trabajo que es actualmente remunerado y las tradiciones familiares.Psicologo(a)Pregrad

    Las modalidades de la acción colectiva en los procesos de recuperación de fábricas : Reconstruyendo las experiencias en el sector metalúrgico y alimenticio

    Get PDF
    El presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación en curso sobre los procesos de ocupación y recuperación de fábricas del Gran Buenos Aires, que se desarrolla en el CEIL-PIETTE(CONICET). En este trabajo nos proponemos abordar en términos comparativos, las formas que asume la acción colectiva en el proceso de recuperación de una fábrica del sector metalúrgico y otra del sector alimenticio. A partir de la reconstrucción de ambos procesos de recuperación, observamos que la acción colectiva asume tres formas distintas a lo largo de dicho proceso: en un primer momento adquiere una forma desafiante -en términos de Tarrow (1994)-; en un segundo momento, el aspecto organizativo de la misma se torna protagónico; finalmente en una tercera instancia, observamos que la acción colectiva asume una modalidad rutinizada. Nuestra intención es entonces, indagar en los sentidos atribuidos a la recuperación del trabajo en las dos experiencias (sector metalúrgico y alimenticio) a fin de comparar dichos procesos de recuperación, centrándonos temporalmente en los dos primeros momentos de la acción colectiva. En particular, nuestro objetivo será rastrear los elementos que estructuran la acción colectiva y que -a su vez- le imprimen determinada forma.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Las modalidades de la acción colectiva en los procesos de recuperación de fábricas : Reconstruyendo las experiencias en el sector metalúrgico y alimenticio

    Get PDF
    El presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación en curso sobre los procesos de ocupación y recuperación de fábricas del Gran Buenos Aires, que se desarrolla en el CEIL-PIETTE(CONICET). En este trabajo nos proponemos abordar en términos comparativos, las formas que asume la acción colectiva en el proceso de recuperación de una fábrica del sector metalúrgico y otra del sector alimenticio. A partir de la reconstrucción de ambos procesos de recuperación, observamos que la acción colectiva asume tres formas distintas a lo largo de dicho proceso: en un primer momento adquiere una forma desafiante -en términos de Tarrow (1994)-; en un segundo momento, el aspecto organizativo de la misma se torna protagónico; finalmente en una tercera instancia, observamos que la acción colectiva asume una modalidad rutinizada. Nuestra intención es entonces, indagar en los sentidos atribuidos a la recuperación del trabajo en las dos experiencias (sector metalúrgico y alimenticio) a fin de comparar dichos procesos de recuperación, centrándonos temporalmente en los dos primeros momentos de la acción colectiva. En particular, nuestro objetivo será rastrear los elementos que estructuran la acción colectiva y que -a su vez- le imprimen determinada forma.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    El revés de las vacaciones: Hotelería, trabajo y género. Mar del Plata, segunda mitad del siglo XX

    Get PDF
    La expansión del turismo de masas a mediados del siglo pasado permitió que una gran cantidad de personas provenientes de distintos sectores sociales pudieran acceder a la experiencia de las vacaciones en la ciudad de Mar del Plata. Asimismo, y como parte de dicho proceso, se produjo un importante crecimiento de los servicios destinados a satisfacer las necesidades de las y los turistas. ¿Quiénes eran las y los trabajadores que permitían sostener la experiencia de las vacaciones? ¿Cuáles eran sus condiciones laborales? ¿Qué características presentaba su trabajo? Con el foco en las condiciones de trabajo y en las relaciones de género, la autora reconstruye las singularidades del trabajo en la hotelería marplatense de la segunda mitad del siglo XX a partir de las experiencias de quienes se desempeñaron allí. Atendiendo a cuestiones relativas a la remuneración, el tiempo de trabajo, las emociones, los saberes y habilidades implicadas, la apariencia de las y los trabajadores, etc., esta investigación contribuye a tensionar la forma en que el trabajo ha sido interpretado en tanto categoría y en tanto práctica social y a matizar la imagen que se ha construido sobre el mundo de trabajo urbano del siglo pasado.Fil: Garazi, Débora. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Empresas recuperadas en Mendoza

    Get PDF
    En este trabajo de investigación se aborda la temática relacionada con la continuación de la explotación de las empresas en quiebra por las cooperativas de trabajo. Se desarrolla el contexto histórico y la situación actual por la cual atraviesan las cooperativas en la provincia de Mendoza, También se analiza al apoyo estatal y de otros organismos,tanto financiero como técnico para poder continuar las actividades empresariales.Fil: Baca Coria, Daniela Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Di Nasso, Nahuel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Garcia, Matías Exequiel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

    El grito silenciado de las infancias latinoamericanas

    Get PDF
    La infancia es una construcción sociohistórica-cultural. Sin embargo, la naturalización del modelo eurocéntrico de infancia se ha impuesto a nivel global invisibilizando otras infancias, produciéndolas como ausentes. En este trabajo intentamos, desde una sociología crítica, mostrar cómo construyen su subjetividad política en torno al trabajo los niños, niñas y adolescentes de la organización La Veleta y La Antena. Para ello utilizamos una metodología cualitativa abriendo espacio a diversos interrogantes polémicos: ¿de qué hablamos cuando hablamos de infancia? ¿quiénes tienen la autoridad legítima para interpretarla y explicarla? ¿desde qué perspectiva y con qué intereses se teoriza sobre infancia?Fil: Barboza, Blanca Julieta Alejandrina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Fil: Estrada, Marina Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

    Trabajo y literatura: el topos de la mujer obrera en la narrativa argentina del siglo XX

    Get PDF
    El papel del peronismo en la historia del movimiento de los trabajadores en Argentina ha sido extensamente investigado. El trabajo de Juan Carlos Portantiero y Miguel Murmis, Estudios sobre los orígenes del peronismo (1971), ocupó un lugar medular en la profusión de estudios sobre los sectores trabajadores y su identidad política. Entre los más importantes se pueden mencionar Historia del movimiento obrero argentino (1987-1991), de Julio Godio; Resistencia e integración: el peronismo y la clase trabajadora argentina (1945-1976) (1990), de Daniel James; Educación, cultura y trabajadores (1991), de Dora Barrancos; Los trabajadores de Buenos Aires. La experiencia del mercado: 1850-1880 (1992), de Hilda Sábato y Luis Alberto Romero; Sectores populares y cultura política. Buenos Aires en la entreguerra (1995), de Leandro Gutiérrez; La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunidad obrera, Berisso (1904-1970) (2004), de Mirta Zaida Lobato, y Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo, 1946-1955 (2005), de Marcela Gené, cuyo análisis iconográfico se equipara al realizado por los estudiosos del New Deal y del movimiento de trabajadores norteamericano

    ¿Es que acaso limpiar no es necesario? Procesos de subjetivación política en mujeres trabajadoras domésticas remuneradas en situación migratoria, desde un enfoque biográfico

    Get PDF
    La presente tesis da cuenta del diseño y proceso de aprendizaje que se desarrolló en el transcurso de la investigación. Con ella se buscó contribuir a la producción de conocimiento sobre Trabajo doméstico remunerado, a partir de los relatos de trabajadoras domésticas migrantes internacionales en el contexto de la ciudad de Montevideo, Uruguay, y contribuir a la comprensión de los procesos de subjetivación política, vinculado a las tareas que realizan en el ámbito laboral. Tuvo por objetivos específicos: 1.Identificar significados subjetivos que se construyen en el ámbito laboral en torno a las tareas vinculadas a la suciedad, desechos, desorden, desde las narrativas de las trabajadoras domésticas migrantes; 2. Describir y analizar los principales relatos de trabajadoras domésticas migrantes internacionales en torno a las condiciones de trabajo, las relaciones con la familia empleadora, el entorno laboral en el espacio doméstico y las tareas de limpieza que realizan; 3. Explorar aquellas características particulares de la situación migratoria que inciden en la negociación y consolidación de las condiciones de trabajo y empleo para estas mujeres trabajadoras domésticas. Se exploraron y problematizaron las producciones subjetivas que se construyen entre trabajadoras domésticas migrantes y las tareas remuneradas, vinculadas a la suciedad, desechos, desorden. Dicha exploración y reflexión dialogó con las teorías de la Psicología Social y aportes de la antropología cultural. Así mismo se articuló con las teorías de la Economía Feminista, e implicó la visión de referentes teóricos como Cristina Carrasco, María Rosa Dalla Costa, y Amaia Pérez Orozco. Se consideró una perspectiva interseccional, propuesta por los estudios de género, a la vez que se incluyeron conceptualizaciones claves como división sexual del trabajo, categoría social de migrante y sujeto subalterno. Se planteó un diseño cualitativo, de enfoque biográfico. Para la composición de los relatos se utilizó la técnica de entrevista en profundidad a trabajadoras domésticas migrantes y observación participante en sus espacios de encuentro como técnicas de recogida de datos.This thesis gives an account of the design and learning process that was developed in the course of the investigation. With it, it was sought to contribute to the production of knowledge about paid domestic work, based on the stories of international migrant domestic workers in the context of the city of Montevideo, Uruguay, and contribute to the understanding of the processes of political subjectivation, linked to the tasks they perform in the workplace. Its specific objectives were: 1.Identify subjective meanings that are built in the workplace around tasks related to dirt, waste, disorder, from the narratives of migrant domestic workers; 2. Describe and analyze the main accounts of international migrant domestic workers regarding working conditions, relations with the employing family, the work environment in the domestic space and the cleaning tasks they perform; 3. Explore those particular characteristics of the migratory situation that affect the negotiation and consolidation of working and employment conditions for these women domestic workers. The subjective productions that are constructed between migrant domestic workers and the paid tasks, linked to dirt, waste, disorder, were explored and problematized. Said exploration and reflection dialogued with the theories of Social Psychology and contributions of cultural anthropology. Likewise, it was articulated with the theories of Feminist Economy, and implied the vision of theoretical referents such as Cristina Carrasco, María Rosa Dalla Costa, and Amaia Pérez Orozco. An intersectional perspective was considered, proposed by gender studies, while key conceptualizations such as sexual division of labor, social category of migrant and subordinate subject were included. A qualitative design, with a biographical approach, was proposed. For the composition of the stories, the technique of in-depth interview with migrant domestic workers and participant observation in their meeting spaces was used as data collection techniques

    Work experience and gender in the metallurgical world: The case study of Philips Company. Argentine, 1930-1960

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es abordar la cuestión de género en la industria metalúrgica, a partir de la fábrica Philips Argentina, entre las décadas de 1930 y 1960. Para ello reconstruiremos la historia de la empresa y la participación de mujeres en su producción, su intervención en acciones sindicales y políticas, y las relaciones de género en el sindicato metalúrgico. Aspiramos a destacar la presencia central de mujeres y la cuestión de género en un sector industrial mayoritariamente masculino y, a partir de la reconstrucción de las experiencias de las y los trabajadores, a pensar en la dimensión generizada de la representación sindicalIn this paper we will address the question of gender in the metallurgical industry in Argentina starting with the Philips factory, between the 1930s and 1960s. To do this we will reconstruct the history of the company and the participation of women in its production, as well as their participation in the union struggles, political actions, and gender relations within the metallurgical union. We aspire to highlight the central presence of women and the gender issue in a predominantly male industrial sector and, based on the reconstruction of workers' experiences, to think about the gendered dimension of union representation.Fil: Dawyd, Dario Manuel Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentin

    Kay pacha, una construcción desde la interdisciplinariedad

    Get PDF
    El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer el semillero de investigación social Kay Pacha y su construcción desde la interdisciplinariedad, reflejando las dinámicas académicas y personales que se llevan a cabo dentro de este. El semillero tiene como fundamento el libro Un camino, una experiencia y diversas voces (2015), producto de la sistematización de experiencias del Proyecto Construyendo Comunidad, de autoría del profesor Ildefonso Arias, comunicador social, y la profesora Alexandra Bautista, administradora  de empresas, fundadores del semillero. Seguido de esto se pretende mostrar algunos de los productos del semillero y cómo las construcciones académicas desde cada una de las disciplinas del conocimiento que aquí convergen posibilita el diálogo de saberes en los procesos investigativos desarrollados en Kay Pacha
    corecore